Con el objetivo de amortiguar el efecto negativo sobre el sector pyme del Decreto 841/2022 que establece el pago no remunerativo, y por única vez, de un bono de hasta $ 24.000 por cada empleado/a en relación de dependencia con salario inferior a $185859, autoridades de CAME, encabezadas por su presidente, Alfredo González, mantuvieron reuniones técnicas con la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Kelly Olmos, y funcionarios de la AFIP, entre quienes se encontraban el subdirector de Fiscalización, Daniel Reposo y el Director de Estudios y Fiscalización Especializadas, Carlos Hector Campanelli. En el marco de este encuentro, se hizo referencia al artículo 5 del decreto, que prevé que este pago “podrá ser absorbido hasta la concurrencia en caso de haberse acordado o estuviese previsto en los respectivos Convenios Colectivos de Trabajo”. Al respecto, se informó que en la primera quincena de enero se realizará la reunión paritaria del sector mercantil, en la que CAME solicitará la absorción del bono abonado al aumento previsto por cláusula gatillo, de acuerdo a lo suscripto en marzo de 2022. Por su parte, la ministra expresó que la solicitud está prevista dentro del último párrafo del artículo citado. En relación con el artículo 6, que expresa que la pyme podrá reducir los anticipos del Impuesto a las Ganancia en un 50% del monto abonado, se propuso a los funcionarios de AFIP las siguientes consideraciones:
Otro aspecto ya solicitado por CAME, que fue nuevamente planteado en la reunión, fue la reducción en un 50% de la tasa de interés resarcitorio y punitorio para aquella empresa que posea certificado MiPyme. Al respecto, se informó que se sigue estudiando el impacto de esta propuesta. Participaron también de la reunión en representación de CAME, el secretario general Ricardo Diab; el director de la comisión de Asuntos Tributarios, Vicente Lourenzo y el director del área de Legales, Juan Pablo Diab. |