En nota elevada al Sr. Intendente Municipal, el CES pone de manifiesto su postura frente a la resolución a nivel nacional del cierre total de comercios no esenciales:
TEXTO de la NOTA:
San Francisco, 21 de mayo del 2021.
Señor Intendente Municipal:
Lic. Ignacio García Aresca.
Presente.
De nuestra mayor consideración:
Nos dirigirnos a Ud. en esta instancia con motivo de las nuevas restricciones anunciadas por el Gobierno Nacional a partir de las 00:00 horas del 22 de mayo como consecuencia de la Pandemia Covid 19.
Esta entidad gremial empresaria rechaza desde todo punto de vista el cierre de los comercios y empresas no esenciales como lo manifestó el Sr. Presidente de la Nación.
El comercio no es fuente de contagio como está ampliamente demostrado, es el que respeta a raja tabla los protocolos de prevención, no sólo en la exigencia del uso de barbijo, alcohol, sino también en el cuidado que se pone en el ingreso de los clientes a los comercios en cuanto a distanciamiento y cantidad de personas en el interior de acuerdo a la superficie del local.
El comercio en general, (unos rubros más que otros), ya vienen excesivamente GOLPEADOS no sólo por la Pandemia sino por la delicada situación económica del país que comenzara mucho ANTES de este flagelo a nivel mundial.
Ambos combos explosivos llevó al cierre masivo de comercios a nivel país del 15,6% en la primera cuarentena estricta decretada por el Gobierno, (esto representa – aproximadamente – 90.000 comercios cerrados).
Esto es algo que no se puede soportar más en caso de un nuevo blindaje mientras el país observa atónito velatorios multitudinarios organizados por el mismo gobierno que restringe la circulación y el derecho constitucional de trabajar al resto de la ciudadanía, establece y/o permite vacunatorios VIP para no esenciales, no interviene en manifestaciones y paros a diario que no respetan en absoluto ningún protocolo, etc. etc. etc.
Nos gustaría saber como institución representativa del sector qué Plan de Contingencia para morigerar este impacto de las nuevas restricciones sobre las PyMES vá a implementar o estudiar su Gobierno, si es que se está evaluando alguno, ya que no hemos recibido aún invitación para participar de una reunión conjunta a fin de escucharnos como portavoz del sector y para aporte ideas y/o sugerencias en estos duros momentos que atraviesa el comercio y los servicios en su conjunto.
Absolutamente TODOS estamos inmersos en esta problemática; empresarios y sector público.
Si las PyMES no trabajan SE FUNDEN, cierran comercios, aumento de desocupados que nada bien le hace a la economía local y el sector público deja de percibir ingresos provenientes del citado sector.
Impera en estos tiempos difíciles implementar un fluido diálogo y coherencia en la toma de medidas para prevenir contagios. Pero es fundamental ”poner en la balanza” todos los ingredientes necesarios para tratar de salir de la mejor forma posible de este delicado estado de situación.
Reiterando nuestra predisposición para concretar una reunión conjunta y urgente, lo saludamos atentamente.