(03564) 425209/424480

ces@ces-sanfco.com.ar

  • Ingresar
  • Inicio
  • Nosotros
    • Sobre nosotros
    • Contactanos
    • Camaras y comisiones
  • Comercios
  • Novedades
  • Beneficios
  • Servicios
  • Redes Sociales
  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Contactanos
  • Comercios
  • Promociones
  • Novedades
  • Beneficios
  • Servicios
  • Redes Sociales

Ingresar

Olvidó su contraseña?

Recuperar

Recuperar

Registrarse

Novedad

00/00/0000

En diciembre, un consumidor pagó por sus alimentos 5,8 veces más de lo que cobró un productor agropecuario

En diciembre, un consumidor pagó por sus alimentos 5,8 veces más de lo que cobró un productor agropecuario

Un consumidor pagó en diciembre, en promedio, 5,8 veces más de lo que cobró un productor agropecuario por esos alimentos, de acuerdo al relevamiento mensual que realiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En tanto, en ese mes la brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa de los argentinos subió el 0,7% comparado con el mes anterior.

Además, la participación del productor en los precios de venta finales subió al 26,3%, y mejoró 1,2 puntos porcentuales en el último mes del año.

"Considerando la estacionalidad de los productos, la suba mensual del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) se dio a pesar de que los precios al productor subieron por encima de los precios al consumidor: un 8,76% más en los precios al productor versus un 2,3% en los precios de góndola en los comercios pymes de cercanía, y un 0,25% en los hipermercados", explicaron desde CAME.

Además, durante diciembre los comercios pymes tuvieron mejores precios que los hipermercados en 19 de los 24 productos relevados, y la mayor diferencia se encontró en el tomate, donde el precio promedio en las pymes fue de $149,8 y en los hipermercados de $185,4, un 23,7% más.

Por otra parte, los productos con mayor suba mensual en sus brechas fueron: calabaza (+144,2%), pimiento rojo (+35,2%), pera (+22,8%) y pollo (+18,1%).

En tanto, los de mayor caída, que determinaron el rumbo del indicador, fueron cebolla, con una baja de 52,9%, berenjena (-35,4%), acelga (-23,4%) y repollo (-22,7%).

De esta manera, los resultados de diciembre indican que el IPOD fruto-hortícola subió 0,7% en el mes y la brecha promedió las 6,6 veces; el ganadero subió 0,6% de 2,91 veces a 2,92 veces, por lo que el IPOD ganadero resultó 55,6% más bajo que el IPOD fruto-hortícola.


logo

CES - Centro Empresarial y de Servicios de San Francisco.

Enlaces

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Contacto

Información de contacto

  • Belgrano 1585 - San Francisco
  • ces@ces-sanfco.com.ar
  • (03564) 425209/424480
  • Centro Empresarial y de Servicios de San Francisco-Cba.
  • @ces.sanfrancisco
  • Centro Empresarial

© 2018 Todos los derechos reservados, CES San Francisco. Copyright by Estudio Rocha & Asociados